“La Radio podría ser el más gigantesco medio de comunicación
imaginable en la vida pública.
Lo será cuando no solo sea capaz de emitir, sino también de recibir.
Si consigue que el oyente no solo escuche, sino que hable”
Bertolt Brecth - TEORIA DE LA RADIO

Hace más de 25 años que comenzaba a emitir en Barcelona RADIO PICA, sin ningún tipo de licencia, pero con las ideas bien claras respecto a lo que debe ser un medio de comunicación alternativo, abierto a cualquier tipo de propuesta en el ámbito musical, literario, léase cultural o artístico e, incluso penitenciario, como ese programa de los comienzos en el que se leían cartas de presos de La Modelo. En un momento en el que los medios técnicos eran pura artesanía, con un presupuesto inexistente, la radio llegaba a un número muy limitado de oyentes, escuchándose en ciertos barrios en función de su cercanía a la antena emisora, pese a que en un principio todos estaban convencidos de que la emisora estaba radicada en un barco pirata situado frente a las playas de la Barceloneta.

Esa bandera pirata, ese espíritu de rebelión, no la ha abandonado durante toda su trayectoria y es todo un símbolo de la fuerza de las ideas que son las que, finalmente, mueven el mundo.

Y aunque hay muchos mundos, todos están en éste, y Second Life es una plataforma de comunicación que comienza su andadura y cuyo resultado final resulta difícil de predecir. Más allá de tópicos respecto a este entorno virtual, lo cierto es que nos ofrece la oportunidad de difundir contenidos audiovisuales en tiempo real o en diferido: música, sonido, voz, imágenes… haciendo realidad en parte esa cita de Brecth, porque hay interactividad entre emisor y oyente: habemus feedback.

Esta emisora, que no dejado nunca de “innovar”, no ha sido ajena al nacimiento de Second Life y por ello hace más de un año que construyó su sede en SL, un edificio en forma de cono, totalmente transparente, y en el que se puede escuchar la radio las 24 horas del día, independientemente del lugar, país o nación en el que se encuentre el oyente.

El grupo de Radio Pica en SL inaugura durante este próximo fin de semana su nueva ubicación en Hanging Rock, un territorio abierto a las ideas, a la música, y en el que conviven una sala de conciertos, un tienda de shirts y muchos avatares trás los cuales hay gente inquieta, con ganas e ilusión para llevar a cabo cualquier proyecto.

Y para celebrarlo, y como primera muestra de lo que puede dar de sí la colaboración desinteresada entre personas de países e idiomas diferentes, UNDERWORLD-HANGING ROCK -RADIO PICA ha organizado un festival con DJ’s internacionales y con la actuación “virtual” de algunas grandes bandas del rock durante los proximos 23, 24 y 25 de mayo.

Si podeis, no dejeis de asistir… (pero habrá más, no os quepa la menor duda)

UW_poster

SLurl: http://slurl.com/secondlife/Wildmutt/14/51/49/

Inaugurada la exposición de la obra gráfica de DANI PLANA (Anarkogeek).

comic

Free Sex People es una serie erótica que estimula la intuición a través de los juegos de la sensualidad y el poder de las emociones. Free Sex People fusiona sexualidad, sentimiento e intimidad, curiosidad, sorpresa y risas, fantasía, espontaneidad y pasión, palabra, música, sabor, perfume, caricia y contemplación de la danza de los placeres.

El 28 de Marzo de 2008, se publicó el primer capítulo titulado “Sushi con Flamenco”. En la página web www.freesexpeople.com se pueden leer gratis los cómics y desde allí también se puede comprar la versión libro. Los libros se imprimen de uno en uno a través de la mejor imprenta online del mundo, www.lulu.com y se pueden comprar también los originales alta resolución en formato digital (Acrobat PDF).

comic2

PUEDES COMPRAR EL CÓMIC EN PAPEL EN:, www.lulu.com/content/2264624
PUEDES VERLO GRATIS EN: www.freesexpeople.com

ilustración y guión : Dani Planadani@freesexpeople.com
Guión y producción : Mara Wishmara@freesexpeople.com

FESTIVAL ZEPPELIN 2008

Durante los próximos 13, 14 y 15 de marzo, retransmisión en directo de las actividades del Festival en Calamaro Planet.

* CONFERENCIAS: en la zona del Hall del CalamART
* CONCIERTOS: en el escenario de la playa

calamaro planet zeppelin 2008

Jueves, 13 de marzo

- 14.00 Sorderas (Convocatoria . Mirador)
- 17.00 Apertura (hall y pati de les dones)
- Colecciones del Sonoscop (Hall)
- El sonido en la cueva (Instalación . Pati de les dones)

- 19.00 Peter Szendy: Punctum surdum. Conferencia (Auditorio) **EMISIÓN**
- 20.30 BMB con.: untitled (Situation#183) (Hall) **EMISIÓN**

Viernes, 14 de marzo

- 14.00 Sorderas (Convocatoria . Mirador)
- 17.00 Apertura (hall y pati de les dones)
- Colecciones del Sonoscop (Hall)
- El sonido en la cueva (Instalación . Pati de les dones)

- 18.00 Acústiques del creixement urbà. Noel Garcia-coordinador (Ciutat Sonora). Presentación (Auditorio) **EMISIÓN**
- 19.00 Daniel Charles: Au-delà du Coup de Dés. Conferencia (Auditorio) **EMISIÓN**
- 20.30 Campo de Interferencias: Obras acusmáticas e improvisación “circuit bending”. Concierto (Hall) **EMISIÓN**

Sábado, 15 de marzo

- 14.00 Sorderas (Convocatoria . Mirador)
- 17.00 Apertura (hall y pati de les dones)
- Colecciones del Sonoscop (Hall)
- El sonido en la cueva (Instalación . Pati de les dones)

- 18.00 Josep Lluís Galiana Gallart: Selección octofónica AMEE Presentación (Mirador) **EMISIÓN**
- 19.00 Ed. Marta García Quiñones: La música que no se escucha. Aproximaciones a la escucha ambiental Presentación de la publicación de la Orquestra del Caos (Auditori) **EMISIÓN**
- 20.30 Brandon LaBelle: Script for a rehersal. Concierto (Hall) **EMISIÓN**

Los eventos serán redirigidos en streaming a Calamaro Planet en Second Life (Mignon 180, 234,22) o a través de www.sonoscop.net/zeppelin2008/stream.html

Peter Szendy: Punctum surdum
El Punctum surdum se podría pensar como el equivalente al punctum caecum (el punto ciego) que existe en el centro de la visión. Me gustaría mostrar que la sordera es inherente al hecho de oir: no podríamos oir nada si, en cierta manera, no fuésemos sordos a la vez. La cuestión es: qué hacemos con esta sordera estructural? Aquí es donde trabaja algún tipo de responsabilidad mientras escuchamos y seleccionamos aquello en lo que queremos recalar nuestra atención.

BMB con.: untitled (Situation#183)

BMB con. incorpora música electrónica y acústica, cine, video y teatro físico en sus acciones e instalaciones. Presentan su obra en contextos y espacios muy diferentes – de museos y galerías a salas de conciertos o teatros-. Pero mucho de su trabajo se realiza fuera de estos espacios de presentación tradicionales, en localitzaciones públicas o en la naturaleza. A parte de sus acciones efímeras y a menudo únicas, BMB con. realiza y produce CD’s de audio, videos y fotografía.

En piezas recientes, han utilitado patinadores de hielo, bocinas de coche, abejas, carros de supermercado electrificados, agua y tubos de ensayo enormes. Pero lo que BMB con. hará en su actuación en el Zeppelin 2008 es un secreto. Quizás no lo sepan ellos mismos. Sin embargo, podemos esperar que haya sonido y silencio, digital y analógico, movimiento y quietud, hi-tech y lo-tech, luz y sombra, escucha y sordera en iguales proporciones.

Ciudad Sonora: Acústicas del crecimiento urbano. La expresión sonora de las transformaciones urbanas de Barcelona

El espacio público es fundamentalmente un espacio sonoro, una gran caja de resonancia que compone una infinita banda sonora de prácticas, relaciones e identidades y deviene un importantísimo elemento compositivo de la vida social. La sociedad “suena”, y sus sonidos son tanto la expresión inmediata de su existencia como la manera que tiene de constituirse y definirse a sí misma.

El objeto de estudio de esta investigación es el sonido entendido como expresión identitaria y como composición discursiva del crecimiento urbano, y pretende tanto poner en práctica una metodología de investigación que atienda a las condiciones sonoras del espacio público como plantear nuevas maneras analizar y comprender las formas de expresión de la cultura urbana.

Éste es un proyecto de investigación de Ciudad Sonora y la Orquestra del Caos, coordinado por Noel García, y que está financiado por el Inventari del Patrimoni Etnològic de Catalunya (IPEC) de la Generalitat.

Daniel Charles: Au-delà du “Coup de dés” (Más allá del “Golpe de Dados”)

El derecho a la sordera, como un hecho legítimo es lo que en la conferencia se intenta ilustrar. Y éste es el resumen de su argumentación:

1- Cuando escuchamos un gurú de la (post)modernidad como John Cage- hablar del silencio, en tanto que abriendo las puertas de la música con sonidos que surgen del ambiente, no podemos evitar preguntarnos por la “porosidad” de la obra musical (y, por lo tanto, del lenguaje) en la consideración del mundo. Como ha sugerido Gerald Bruns, todo pasa desde entonces como si el mundo “recibiera la autorización de ocupar el lugar del arte sin tener que pagar su precio estético habitual”.

2- El trastorno introducido por Cage consistía en hacer depender la relación de la música y del ruido, no como una elección estética (“para” o “contra” la definición clásica de armonía), sino de un gesto de “reconocimiento” –o de “acknowledgement” en el sentido de Stanley Cavell : muy exactamente de este gesto ÉTICO por el que la música permite “dejar que los sonidos sean ellos mismos”.

3- Según Morton Feldman, “el objeto mismo puede convertirse en sujeto y objeto a la vez”. Se trata de consentir la utopía de “no-ser-aún” que Ernst Bloch desarrolló desde 1923, aquella de la música como “única liturgia subjetiva” –utopía que nos parece formulada de manera ejemplar dentro del precepto feldmaniano que consiste en “dejar que la música haga lo que quiera hacer”.

Campo de interferencias: Obras acusmáticas e improvisación “circuit bending”

20.30. Obras acusmáticas:

Acerca de tus palabras (06’40’’) por Edith Alonso
A partir del fragmento de la Teogonía de Hesíodo en el que las musas comienzan a hablar a los hombres advirtiéndoles de su poder para decir ficciones o verdades. Así, la voz puede ser una presencia de realidad, a la vez que nos advierte que no podemos confiar en ella. La acusmática trata de engañarnos, quiere hacernos creer que hay alguien detrás de la cortina y sin embargo no hay nadie.

Imsoniac por Antony Maubert (Estreno Mundial)
Cuando el insomnio invade nuestra vida social.

Presagios (04’00’’)
Escuchamos sonidos que nos hacen presentir que algo va a suceder, pero no sabemos qué. Nos adentramos en un ambiente envolvente en el cual hay un proceso de tensión acumulativa no directiva con largas evoluciones del material sonoro.

Religion du travail (11’57’’) por Antony Maubert.
Esta pieza se construye a partir de redes sobre múltiples niveles. En un primer nivel, las redes puramente musicales en donde las secuencias se responden según los principios comunes: caos, ruidos, sonidos saturados, orden, sonidos lisos armónicos, ritmo, etc. En otro nivel se articulan redes temáticas anunciadas por la voz: trabajo, libertad, dinero, derecho de expresión, realidad. Estas redes rodean la trama narrativa pseudo- documentaria. En un tercer nivel se construye una red extramusical, de la que la bibliografía y filmografía es la clave.

21.00. Improvisación “circuit bending”
Experimentación y búsqueda sonora es lo que lleva a Edith Alonso y a Antony Maubert a volver a sus juguetes electrónicos de la infancia, reciclarlos y construir nuevos instrumentos que nos sorprenden. A través también de circuitos modificados con los que construyen “cajitas” sonoras, realizan improvisaciones que desestabilizan y renuevan la concepción del sonido.

http://www.campo-de-interferencias.org/

Presentación-Concierto AMEE
Después de presentar la última etapa de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE), se ofrecerá un concierto de música electroacústica con las últimas creaciones sonoras de algunos de sus miembros: Diana Pérez Custodio, Gregorio Jiménez, Pedro Guajardo, Juan Pablo Zaragozá Martínez, Rafael Díaz y David Vendrell.

Marta García Quiñones: La música que no se escucha. Aproximaciones a la escucha ambiental.

La música que no se escucha: aproximaciones a la escucha ambiental -segunda publicación de la Orquestra del Caos- recoge las ponencias presentadas en el seminario del mismo título que tuvo lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2003 en el CaixaForum de Barcelona, en el marco del Festival Zeppelin de aquel año.
Es también el primer libro que plantea la cuestión de la escucha ambiental, es decir, de las muchas situaciones de la vida cotidiana en que la música (normalmente, música grabada) suena mientras sus supuestos oyentes (voluntarios o involuntarios) están ocupados en alguna otra actividad. A pesar de que nos encontramos muy a menudo en situaciones parecidas, la escucha ambiental es un tema muy complejo y marcadamente interdisciplinario, que justo ahora empieza a ser tratado a nivel internacional. Así, La música que no se escucha, editado por Marta García Quiñones (Universidad de Barcelona), ofrece ensayos de algunos de los estudiosos más destacados en esta línea de investigación pionera, como Franco Fabbri (Universidad de Turín), Jonathan Sterne (Universidad McGill, Canadá), Josep Martí (Instituto de Musicología Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona), Anahid Kassabian (Universidad de Liverpool), Ola Stockfelt (Universidad de Goteborg, Suecia) y la propia editora. Entre los muchos contextos abordados, los autores escriben sobre el uso de la radio como hilo musical, en el coche o en el trabajo, sobre la música ambiental en espacios comerciales (ya sea como elemento de atracción o de disuasión) y en las fiestas populares, sobre la escucha de bandas sonoras, e incluso sobre la música de fondo mientras se hace el amor.

Brandon LaBelle: Script for a rehearsal (Guión para un ensayo)

Una voz interior nos llega como el ensayo para posibles interacciones –debo acordarme de hablar de mi experiencia como músico-. Es el guión interno que se escribe y reescribe a medida que avanza la tarde, la noche, la mañana, como algún tipo de proyección hacia un trabajo futuro: -la performance va a empezar enseguida- Script for a rehersal, take 1, como cuando, de niño, tuve que hacer de Winni-the-poo en una obra y la maestra me preguntó si me sabía el texto.
Las narrativas se deshacen y se hacen otra vez en nuevos modelos de presencia, de relatos, de imaginario; la vida de la imaginación es una tensión radical entre lo que tenemos al alcance y lo que inventamos, entre la apropiación y la fantasía -qué pasaría si los coches no pudieran correr a más de 15 km/h? Por qué soñamos?-. Script for a rehersal, take 2: Intento llegar al quid de la cuestión, al centro, pero rehusando el centro para ocupar el margen. Escribiendo ésto estoy ensayando la misma idea de la actuación que es la actuación de un ensayo, de un trabajo parcial, un guión dirigido por una voz interna, las palabras que nos decimos a nosotros mismos y que, a su vez, nos preparan para lo real: Script for a rehersal, take 3.

Archivo de Sonoscop para libre consulta:

AUDICIONES DEL SILENCIO / OBRAS RADIOFÓNICAS

El silencio no existe. Siempre hay algo que suena. Constantemente. Otra cosa distinta es que lo escuchemos, que seamos conscientes. Tendemos a acostumbrarnos a las señales sonoras que se mantienen estables durante más de 15 segundos. A partir de un cierto momento, no las escuchamos más. Eso ocurre con el paisaje sonoro de las ciudades y, paradójicamente, con el paisaje sonoro propio de los lugares donde las ciudades crecen. A pesar de la agresión al entorno acústico que supone cualquier modificación inducida por actividades nuevas, acusamos poco las novedades acústicas, tan ensimismados andamos por la vida. Cierto es que a veces las obras civiles son motivo de protesta ciudadana, pero no con la frecuencia que podría suponerse, dada la densidad de grandes y pequeños trabajos, en aumento paralelo al crecimiento del nivel económico. Esa es la razón por la que en estas Audiciones del silencio, propuestas de escucha para Zeppelin 2008-El sonido en la cueva, hemos incluido los materiales de campo que el grupo de investigación Ciutat Sonora está recogiendo en el proyecto Acústiques del creixement urbà, gestionado por Caos->Sonoscop para el Inventari del Patrimoni Etnològic de Catalunya.

Otras señales sonoras que guardan relación con el silencio son las que proceden de él. Entre ellas, las que llegan a través de las ondas electromagnéticas. Desde hace unos años, Caos->Sonoscop viene estudiando los sonidos relacionados con los campos electromagnéticos, que, en principio, absolutamente silenciosas para cualquiera de los sentidos humanos, pueden ser transformadas en sonido con la ayuda de un simple receptor de radio. Desde luego que las obras sonoras pensadas para la radiodifusión forman parte de esta categoría, pero hay muchos más ejemplos en nuestra vida cotidiana. No siempre somos conscientes de ello. Un subconjunto de tales señales agrupa a las producidas por artefactos humanos, como las balizas de señalización que han sido yendo esparcidas entre la superficie terrestre y las órbitas cercanas a la tierra. Pero también la naturaleza está llena de señales electromagnéticas no humanas, absolutamente insonoras, a las que nuestros sentidos no tienen acceso, a menos que nos inventemos dispositivos que las transduzcan a dominios para cuya percepción estamos algo más dotados que para el electromagnetismo. Las tormentas, por ejemplo, generan señales que se transmiten a lo largo de las lineas del campo magnético terrestre. No son patrimonio de la Tierra : muchos planetas y otros cuerpos celestes, entre ellos, el Sol, Jupiter, Saturno, los púlsares, poseen campos magnéticos cuyas fluctuaciones emiten interesantísimas señales de radio. Por medio de esa tecnología tan veterana que es la radio, podemos escuchar y hacernos conscientes de un mundo de partículas que sin cesar atraviesan nuestra vida.

Convocatoria pública:
SORDERAS

Hay muchos tipos de sordera pero aquellas a las que queremos atender primordialmente en este Festival de Arte Sonoro son esas apenas perceptibles que van minando nuestra escucha. Nos gusta escuchar los ruidos y trabajar con ellos, pero sabemos también que estos ruidos a menudo inoculan una suerte de sordera mental. Queremos escuchar con todo nuestro cuerpo y por ello, os invitamos a reflexionar y a realizar piezas sonoras que atiendan al exceso de verborrea, imágenes y sonidos que bajo la cobertura de la llamada información inundan nuestros oídos; a ese rumor incesante y repetitivo que las consignas políticas pretenden grabar en nuestras mentes y nuestros comportamientos; a los extraños sonidos que generan las grandes concentraciones de poder; al modo en que continuamente se nos insta por doquier a considerarnos clientes, consumidores y no ciudadanos… a todo ese ruido que nos deja sin sonidos propios. Por ello, queremos preguntarnos qué es realmente lo que podemos escuchar; qué mecanismos operan esta gran sordera mental y social que nos aqueja y, sobretodo, interrogar nuestras/vuestras creaciones en tanto dispositivos de una escucha que se alza contra todas esas sorderas que habitan nuestro tiempo.
Las piezas coleccionadas a partir de la convocatoria pública serán difundidas en un sistema octofónico durante los tres días que dura el festival, de las 17.00 a las 21.00h en el Mirador del CCCB.

Haz click aqui para ver la programación de todas las obras recibidas.

Instalación en el Pati de les Dones del CCCB:
EL SONIDO EN LA CUEVA

Os invitamos a pegarle una patada al balón para que suenen las palabras calladas.

Los humanos que vivimos estos tiempos de globalización escuchamos bien poco. Padecemos una pereza endémica que nos hace propensos a seguir la ley del mínimo esfuerzo en la mayor parte de dominios de nuestra existencia. La búsqueda de placer dirige nuestras acciones y las de gran parte de los seres vivos. Los productos culturales directos y de baja complejidad son los favoritos de la mayoría. Actividades como el fútbol o los conciertos multitudinarios se prefieren a otras manifestaciones culturales más íntimas, más reflexivas, que requieren mayor concentración, espíritu crítico y esfuerzo intelectual.

En esta cuestión de las preferencias por lo inmediato, no parece que existan grandes diferencias de un contexto sociocultural a otro. Llama la atención que también afecten a intelectuales y políticos en la misma medida que a otros grupos con menos información, que no han dedicado tantas energías al cultivo general de los saberes.

Como creadores sonoros, reclamamos interés por el sonido. A la sociedad entera, pero especialmente a los grupos que tienen el poder de generar opinión.

Por eso hemos escogido el símil con el fútbol para esta instalación. El Pati de les Dones tiene dos puertas. En cierta medida, recuerda un campo de fútbol. Más aún, si se dibujan en el suelo las líneas que marcan las zonas de juego. En el paisaje así conformado, un gran balón de fútbol espera a ser tocado, empujado, contactado. Cuando ocurre alguna interacción suficientemente intensa, suena una de las 200 frases que hemos recibido de nuestros amigos, todas en alusión a esa incapacidad de escuchar generalizada que tanto nos preocupa, como si se tratara de trayectorias imaginarias del balón en una liguilla entre grupos sociales de cuyos integrantes se espera que vayan abriendo sus oídos al mundo.

Créditos
Dirección : José Manuel Berenguer . Carlos Gómez
Concepción : José Manuel Berenguer . Carlos Gómez . Carmen Pardo . Paula Rey
Producción : Paula Rey
Prensa : Bàrbara Raubert
Diseño e ilustración: Ricardo Duque
Colaboradores : Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya . Centre de Cultura Contemporània de Barcelona . Institut de Cultura de Barcelona-Ajuntament de Barcelona . Calamaro Planet . Arsonal . Croma 440

Para más información
Orquestra del Caos/ Sonoscop
————————————–
CCCB - C. Montalegre, 5
08001 BCN
t: +34 93 306 41 28
f: +34 93 302 24 23
email: caos@sonoscop.net
web: www.sonoscop.net

Créditos

Dirección : José Manuel Berenguer . Carlos Gómez
Concepción : José Manuel Berenguer . Carlos Gómez . Carmen Pardo . Paula Rey
Producción : Paula Rey
Prensa : Bàrbara Raubert
Colaboradores : Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya . Centre de Cultura Contemporània de Barcelona . Institut de Cultura de Barcelona-Ajuntament de Barcelona . Calamaro Planet . Arsonal . Joystick . Croma 440

Los eventos en tiempo real serán redirigidos en streaming a CALAMARO PLANET en Second Life

CALAMART CENTER SE COMPLACE EN PRESENTAR LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA QUE LA GALERÍA LONDINENSE FERREIRA PROJECTS DEDICA AL ARTISTA MALAGUEÑO CARLOS SARRIA.

UN VERDADERO LUJO CONTAR CON ESTE ARTISTA EN NUESTRA GALERÍA DE ARTE, QUE EXPONDRÁ SIMULTÁNEAMENTE EN RL Y SL.

PURE PHOTOGRAPHY, DESDE EL 06 AL 22 DE MARZO.

CONCIERTO DE IO CASINO

VIERNES, 22 DE FEBRERO

Evento especial en vivo desde Barcelona - streaming audio para Calamaro Planet, Second Life

Con motivo de la clausura el Viernes 22 de febrero a las 21h de la exposición de la artista, ofrecerá un show para bajo y voz.
http://iocasino.net/music.htm link

Nueva Versión de HOPIeando. Y más sorpresas.
http://es.youtube.com/watch?v=Nf5ninYCBFA&NR=1 link

Donación :3 €

Para la ocasión: Acompañará Iago Montserrat a la guitarra, en los clásicos tracks 2007:

“Abre tu corazón” Dedicado a los Geeks informáticos http://es.youtube.com/watch?v=OdabWtJFd0g link
“On the Road”, http://es.youtube.com/watch?v=WKusp7pFsYw, miembro de su banda de PUNK :
FULL VACANO. http://www.myspace.com/fullvacano link

calamaro planet io casino concert

EXPOSICIÓN: Mar Vale Nadar
Violant, un nórdic i un expert

En Niu
“http://www.niubcn.com/” http://www.niubcn.com/ entrar

Del 1 al 26 de Febrero del 2008

Se compone de :

11 impresiones digitales sobre aluminio 50 x 50 de la serie “Por fin seré feliz”, de las historias de Urbana un psudónimo que usa la artista para designar su vida callejera o nocturna. Historias de amor, arrepentimiento y pasión criminal. Esta serie fué expuesta durante el 17 de marzo hasta junio del 2007 en Calamaro planet de Second Life. HYPERLINK “http://es.youtube.com/watch?v=zM46FVfl36I” http://es.youtube.com/watch?v=zM46FVfl36I

6 acrílicos sobre lienzo de 90 x 90 de de las dos series Family & Nadadores.
Realizados durante una estancia de la artista en Campos (Mallorca) entre marzo y abril del 2007.

Carpeta con grabados y originales más queridos por la artista.

Muestra de sus mejores libretas de dibujos de los últimos 3 años

HYPERLINK “http://iocasino.net/books.htm” http://iocasino.net/books.htm
HYPERLINK “http://es.youtube.com/watch?v=9-Werpv3Qjo” http://es.youtube.com/watch?v=9-Werpv3Qjo

HYPERLINK “http://iocasino.net/FineArt.htm” http://iocasino.net/FineArt.htm

calamaro planet andres calamaro

Desde CALAMARO PLANET, queremos agradecer el mensaje que nos envió Andrés Calamaro el pasado fin de semana, durante sus conciertos en Argentina. Nuestro Calamarito, el logo identificativo del Planeta Calamaro apareció en las pantallas del escenario, tal y como se explica en esta crónica:

Crónica La Nación

“Con campera de cuero, jeans y pañuelo al cuello, el cantante y compositor se adueña del gran escenario (así como, en los minutos previos al inicio, había aparecido el loguito Calamaro Planet, con su imagen y su guitarra, sobre el planeta Tierra) y se repite en las dos pantallas del fondo del escenario y las dos que lo enmarcan”

loguito_pantallas

Más información publicada por el Diario La Nación y firmada por Sebastián Espósito
en este link : Planeta Calamaro

MUCHAS GRACIAS ANDRÉS !!!!

SOLO EN CALAMARO PLANET, LO MEJOR DE LO MEJOR…..

Nos complace anunciar la celebración, durante los días 15 y 16 de diciembre, del primer aniversario de CALAMARO PLANET, con una apretadísima agenda de eventos y actividades que incluyen concursos, sesiones musicales a cargo de nuestros DJ’s, exposiciones de cartelería y muchos, muchos regalos para todos los asistentes.

En resumen, será un fin de semana sin tregua que, a buen seguro, os dejará exhaustos: al estilo que ha hecho de Calamaro un lugar inimitable en Second Life.

Os iremos informando de la programación en próximos días, a medida que vayamos confirmando los diferentes actos previstos.

Y hoy la gran noticia es la celebración del Moebius Surfing Special Edition 2.0, que ha tirado la casa por la ventana para ofreceros un Festival impresionante. Esta es la información que nos ha proporcionado su Director, Mznu Newman.

“El Aniversario de Calamaro Planet no podría merecerse menos que un fiestón por todo lo alto. 9 horas de música con varios djs y djas pinchando en directo servirán para celebrarlo. Una maratón musical de streaming audio|video en Calamaro Planet de Second Life y desde Barcelona.”

BCN time:…………….. de 18:00h a 03:00h
Buenos Aires Time:… de 14:00h a 23:00h
Second Life Time: …. de 9:00 am a 06:00 pm

MOEBIUS SURFING SPECIAL EDITION 2.0

Horario: BCN time
18:00 : Psicosoma Special Edition
19:30 : Mix Miranda Sessions (Miranda Voom)
21:00 : DJ SUGUSHI ( full-on / goa / psytrance ) + psicografico&arteriaworks
23:00 : DJ OKULTE ( darktrance ) + psicografico&arteriaworks
01:00 : UX
03:00 : cierre de emisión

Este sábado 15 de diciembre Moebius Surfing aparece de nuevo en escena: Moebius Surfing Special Edition 2.0 o MSF 2.0 para los que lo prefieran. Estaremos emitiendo en directo desde Barcelona una tarde / noche larga con dos djs residentes de Calamaro Planet : MixMiranda y Ux + dos djs y vjs invitados por Moebius Surfing especialmente para la ocasión:

DJ Sugushi (full-on / goa / psytrance) + DJ Okulte (darktrance)+ psicografico&arteriaworks a los visuales.

Pincharán en directo dos sesiones de exquisito Trance acompañados de la mejor ambientación ravera psicodélica. Climax, satisfacion y placer son varios estados en los que nos veremos inmersos… Antes y después de la emisión de Trance, las residentes de Calamaro Planet presentan sus sesiones.

psicografico&arteriaworks es la unión de dos jóvenes diseñadores de Barcelona. Como Vjs siempre trabajan con una estética abstracta tanto en las luces, como en los 3D y bajo un fondo negro. En la actualidad colaboran en algunos eventos del colectivo Sindar.

Más información y links en:

http://moebiussurfing.net/

SOLO EN CALAMARO PLANET, LO MEJOR DE LO MEJOR

CALAMARO PLANET SE COMPLACE EN ANUNCIAR LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO, DESDE BARCELONA Y EN EXCLUSIVA PARA SECOND LIFE, DEL NO-NO-LOGIC FESTIVAL, EL PROXIMO SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE.

cartel

Organizado por el colectivo La Olla Express, el No-No-Logic se presenta como el primer Festival Internacional de música-encuentro de sellos independientes, con la participación de sellos discográficos de Francia, Israel, Alemania, Bélgica y España.

En este festival se podrá asistir a actuaciones y sesiones de DJ de música electrónica experimental de baile, electropop, naïf, electro-punk, o pop desviante, con la actuación en directo de 10 grupos y la intervención de 6 DJ’s, representando a los distintos sellos participantes.

PROGRAMA:

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE
Café-Teatro Llantiol (C/ Riereta 7, Barcelona) a partir de las 23 h.
ACTUACIONES:
Till Stellmacher, Jim Avignon, Motor Combo + Dj. Till Stellmacher

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE
Sala “Nau en Viu”
C/ Alava 30, Barcelona. Entrada: 10 € con consumición

- ONGO (España)
- ROCKSTAR WANNABE Y NICO TEEN (Israel)
- DON SIMON Y TELEFUNKEN (España)
- KANIA TIEFFER (Bélgica)
- PUYO PUYO (Francia)
- [guÿôm] (Francia)
- COLONEL MIDI ( Francia- España)

- DJ DYNAMO (España)
- DJ SPARK O (Israel)
- DJ MOTOCROSS (Bélgica)
- DJ GROVSOPER (Francia- España)
- DJ EDMOND LEPRINCE (Francia)

CALAMARO PLANET va a desplegar todos sus medios humanos y técnicos para cubrir el evento, tal y como viene realizando desde el mes de febrero con el Moebius Surfing Festival, en una iniciativa pionera en SL.

Nuestro equipo técnico, capitaneado por Miranda Voom, se encargará de la emisión en riguroso directo durante el sábado 24 desde las 22 h hasta su finalización, alternando la retransmisión de las actuaciones de los grupos y las sessions de DJ’s, con entrevistas e información puntual del desarrollo del festival.

Mientras, en la sala de conciertos de CALAMARO PLANET, se darán cita todos aquellos que quieran disfrutar de un acontecimiento único y singular, con el soporte de nuestros inestimables officcers, coordinados por Pop1280 y Zurixon.

OS ESPERAMOS A TODOS !!!

SÓLO EN CALAMARO PLANET, MÚSICA EN DIRECTO

Más información en:
www.nonologic.com
www.myspace.com/nonologicfestival
www.laollaexpress.com
www.myspace.com/ollaexpress

Calamaro Planet, tu bar favorito en Second Life

fotocalamaro

INFORMACION ACTIVIDADES

Consulta la agenda de actividades y la programación diaria en nuestro BLOG.

CALAMARO PLANET

Continentes, islas, territorios y un universo 3D en el que conviven y desarrollan actividades cientos de miles de personas, de todos los países: estamos en Second Life. Aprovechando las posibilidades técnicas que nos ofrece esta plataforma, Calamaro Planet ofrece un centro de reunión pluricultural y abierto, en el que se dan cita personas de cualquier país del mundo unidas por un lenguaje común. Sesiones de DJ's en directo, retransmisión de eventos o conciertos en directo son algunas de nuestras actividades principales, porque nos gusta la música. Y el arte está representado en nuestro CalamART Center, una de las zonas de exposición más activas de SL, con dos pantallas de que sirven video, con stream directo desde nuestro servidores y una amplia zona dedicada a mostrar trabajos de escultura, fotografía y pintura. Pero, por encima de todo, Calamaro Planet, es un lugar de reunión que no deja indiferente.